Con carácter general, y sin perjuicio de lo que pueda decidirse por un Tribunal, las labores que encomendadas en régimen de dependencia y ajenidad quedan dentro del ámbito propio de una relación laboral al desarrollarse las tareas conforme determina el Estatuto de los Trabajadores. Este tipo de relación contractual se caracteriza por la falta de…

Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado una sentencia que, en cierto modo es novedosa en el orden laboral, toda vez que ha declarado ajustada a derecho la condena a un trabajador a indemnizar a la empresa por, entre otros conceptos, el coste de la investigación encargada para descubrir y acreditar los…

Tal y como se le exige al médico, a los abogados se nos impone el deber y la obligación de la diligencia profesional. Las normas del Estatuto General de la Abogacía imponen al Abogado actuar con diligencia, cuya exigencia debe ser mayor que la propia de un padre de familia dados los cánones profesionales recogidos…

La movilidad geográfica supone un cambio en el lugar de trabajo.  En el supuesto del traslado nos encontramos ante un cambio de centro de trabajo con un necesario cambio de residencia y con vocación de permanencia y, en todo caso, durante un periodo superior a 12 meses en un periodo de referencia de 3 años….

Especial trascendencia ha cobrado actualmente la cuestión de la utilización por los trabajadores de los medios informáticos puestos a su disposición por la empresa para el ejercicio cotidiano de su actividad laboral. El examen por la empresa de los equipos informáticos para controlar la actividad productiva de sus empleados no ha de someterse a los…

La intimidad es la esfera personal de cada persona, el ámbito en el que residen sus valores humanos y personales, cuya privacidad se constituye como un requisito esencial para el desarrollo personal. Como tal, es un derecho fundamental que extiende esa condición no sólo a la estricta esfera personal de cada uno, sino también a…

La necesidad de garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales y valores inherentes a la persona del trabajador es una constante en la regulación del ámbito jurídico laboral, que ha ideado distintas formas o maneras para proteger su ejercicio frente a los poderes empresariales, siendo quizás la más conocida la nulidad del despido por vulneración…

Es una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral. La incapacidad permanente se define como una situación laboral en la que se encuentra un trabajador que no puede desempeñar su profesión con normalidad debido a reducciones…

La incapacidad temporal es un subsidio diario que trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social. La incapacidad temporal puede venir sobrevenida por; 1. Contingencias comunes.- Tienen lugar cuando se da una enfermedad o un accidente fuera…

Un indefinido no fijo es un empleado público (esta categoría no existe en la empresa privada) que tras ser víctima de algún tipo de abuso en su contratación temporal (bien sea por su duración excesiva o por la concatenación de sucesivos contratos o nombramientos) reclama esta condición judicialmente y obtiene una sentencia que le reconoce…

Page 1 of 31 2 3

© 2023 Monedero Abogados.

Angel Monedero - Abogado laboralista Marbella